Skip to content
Menu
Radicales Libres – Análisis y Opinión
Radicales Libres – Análisis y Opinión

El impacto de la popularidad de Donald Trump

Escrito el 7 mayo, 20257 mayo, 2025

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, prometiendo un mandato transformador con los «100 días más extraordinarios de cualquier presidencia». Sin embargo, a un mes de su investidura, las encuestas reflejan una recepción mixta entre los ciudadanos estadounidenses, marcada por una polarización persistente, un respaldo sólido entre su base republicana y una caída en su aprobación general. Este artículo analiza cómo ha evolucionado la popularidad de Trump en este primer mes y los factores que han influido en la percepción pública de su gestión.

 

Una aprobación inicial alta, pero en declive

 

Al inicio de su segundo mandato, Trump gozó de un índice de aprobación relativamente favorable, alcanzando un máximo de hasta el 53% según una encuesta de CBS News/YouGov realizada a principios de febrero. Este respaldo inicial, descrito como una «luna de miel postelectoral», reflejaba el optimismo típico que acompaña a una nueva administración, especialmente entre los votantes republicanos, donde su aprobación alcanzó el 90%. Además, el 70% de los estadounidenses, según un sondeo de UHN Plus, creía que Trump estaba cumpliendo sus promesas de campaña, particularmente en temas como la inmigración y la economía.

 

Sin embargo, esta popularidad comenzó a erosionarse rápidamente. Hacia mediados de febrero, encuestas de Reuters/Ipsos y CNN reportaron una caída en su aprobación general al 47% y 44%, respectivamente, con un aumento en la desaprobación hasta el 51%-52%. Esta tendencia se acentuó a finales de mes, con sondeos como el de Rasmussen Reports mostrando una aprobación del 51% frente a un 48% de desaprobación, pero con una notable disminución en la intensidad del apoyo: el porcentaje de personas que «aprueban fuertemente» a Trump bajó significativamente.

 

Factores clave en la percepción pública

 

1. Políticas migratorias: un pilar de apoyo, pero con límites

 

La inmigración ha sido un tema central en la agenda de Trump, y sus medidas iniciales, como la prohibición de solicitudes de asilo, la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados y el impulso de deportaciones masivas, han resonado positivamente entre su base. Una encuesta de Reuters/Ipsos indicó que el 47% de los estadounidenses aprueba su enfoque migratorio, con un 59% respaldando el plan de deportar a indocumentados. Este apoyo es particularmente fuerte entre los republicanos, con un 53% o más aprobando cada una de estas políticas.

 

No obstante, algunas propuestas han generado rechazo. Por ejemplo, solo el 38% apoya el uso de Guantánamo para detener migrantes, y medidas como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento han sido cuestionadas por su inconstitucionalidad, generando oposición incluso entre algunos independientes. Estas controversias han contribuido a la percepción de que Trump está excediendo su autoridad, con un 57% de los encuestados en un sondeo de The Washington Post afirmando que abusa de su poder.

 

2. Desafíos económicos y la sombra de la inflación

 

La economía, un punto fuerte de Trump durante su primer mandato, se ha convertido en una vulnerabilidad en este segundo periodo. A pesar de promesas de una «nueva edad de oro», las encuestas muestran un creciente pesimismo económico. El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó en febrero, reflejando preocupaciones por el aumento de los precios al consumidor, que subieron al ritmo más alto en un año y medio según el Departamento de Trabajo. Solo el 32% aprueba la gestión de Trump en materia de inflación, y el 53% considera que la economía va en la dirección equivocada.

 

Las políticas de aranceles, como el propuesto 25% a productos mexicanos y canadienses, han sido particularmente impopulares, con sólidas mayorías oponiéndose a estas medidas contra Canadá, México y Europa. Los temores de que los aranceles eleven los precios han erosionado la confianza en la gestión económica de Trump, que cayó al 39% en febrero, frente al 43% a finales de enero.

 

3. Polarización y preocupaciones por el autoritarismo

 

Trump sigue siendo una figura profundamente polarizadora. Mientras que los republicanos le otorgan un respaldo abrumador, los demócratas (90% de desaprobación) y los independientes (59% de desaprobación) muestran un rechazo significativo. Esta división se ve exacerbada por preocupaciones sobre su estilo de gobernar. Una encuesta de CNN reveló que el 52% de los estadounidenses cree que Trump ha ido demasiado lejos en el uso de su poder presidencial, y el 70% de los demócratas considera que la democracia está bajo ataque.

 

Acciones como el desafío a órdenes judiciales, la detención de una jueza en Wisconsin por obstruir una deportación y las menciones a un posible tercer mandato han alimentado temores de autoritarismo. El politólogo Steven Levitsky, de Harvard, ha comparado la situación actual con el «mayor asalto a las instituciones democráticas de EE.UU. en la historia moderna», señalando similitudes con líderes autoritarios latinoamericanos.

 

4. La influencia de Elon Musk y el DOGE

 

La alianza de Trump con Elon Musk y el grupo de trabajo DOGE (Department of Government Efficiency) ha generado tanto apoyo como recelo. Si bien el 59% de los encuestados aprueba el objetivo de reducir el tamaño del gobierno federal, el 58% está preocupado por los recortes propuestos por Musk, que podrían afectar programas como la Seguridad Social y las ayudas estudiantiles. Además, el 71% cree que los ricos tienen demasiada influencia en la Casa Blanca, y solo el 34% aprueba la labor de Musk en la administración. Esta percepción de elitismo ha dañado la imagen de Trump entre algunos sectores.

 

Reacciones en la esfera pública

 

En las redes sociales, las opiniones sobre Trump son igualmente polarizadas. Algunos usuarios, como @eduardomenoni
, celebraron un supuesto máximo histórico de aprobación del 52,3% a pocos días de su investidura, aunque esta cifra no ha sido corroborada por encuestas más amplias. Por otro lado, críticos como @_InakiLopez_
han destacado los fracasos de Trump en política exterior, economía e inflación, señalando una pérdida de confianza incluso entre aliados internacionales.

 

Conclusión

 

El primer mes de Donald Trump en su segundo mandato ha estado marcado por un inicio prometedor seguido de un declive en su popularidad, que se sitúa en torno al 44%-47% según las encuestas más recientes. Si bien sus políticas migratorias mantienen un respaldo significativo entre los republicanos, las preocupaciones económicas, los temores de autoritarismo y la controversia en torno a figuras como Elon Musk han erosionado su apoyo entre independientes y demócratas.

La polarización sigue siendo el sello distintivo de su presidencia, y su capacidad para recuperar la confianza pública dependerá de cómo aborde los desafíos económicos y las críticas a su estilo de gobernar en los próximos meses. A medida que se acerca la marca de los 100 días, Trump enfrenta el reto de consolidar su base mientras mitiga las percepciones de abuso de poder que dominan el discurso público.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • septiembre 2025
  • mayo 2025
  • octubre 2019
  • junio 2018
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016

Categorías

  • 100 razones
  • Entrevistas
  • Open Kultur
  • Opinión
  • Reportajes
©2025 Radicales Libres – Análisis y Opinión | Todos los berberechos reservados