Si a cualquier estudiante de ciencias económicas se le pide que defina y ubique en el plan de estudios conceptos cómo “economía capitalista”, “poder”, “lucha de clases”, “distribución de renta y riqueza”, “sindicalismo” o “democracia económica” seguramente nos encontraremos con el decepcionante resultado de su desconocimiento o al menos de su identificación en los “márgenes”…
¿Hacia dónde va el nuevo gobierno de Brasil?
Brasil no termina de despabilarse del impacto del Impeachment y ya comienza a recorrer su nuevo camino. El flamante gobierno provisional se mueve como si fuera definitivo. Ante la prensa Michel Temer se refiere a sí mismo como “Presidente Interino” y remarca la importancia de aguardar el resultado del Juicio Político a Rousseff. En los…
La Suecia de los años ochenta, a un paso del socialismo de mercado
Algo sucedió en Suecia a mediados de los años ochenta del pasado siglo que podía haber cambiado el mundo y que ha sido conscientemente ocultado. La confederación de sindicatos suecos, Landsorganisationen (LO), y el Partido Socialdemócrata Sueco (SAP) durante un siglo formaron parte del mismo proyecto social y político, lograr una plena democracia política, social…
¿Cómo fue posible que Trajano y Adriano fueran originarios de la bárbara Hispania?
En apenas dos siglos Hispania pasó de ser un lugar de más allá del mundo civilizado, en palabras de Cicerón, a ser la cuna de Trajano y Adriano, los primeros emperadores de Roma no nacidos en Italia (1). ¿Cómo fue posible? Tal vez los bárbaros habitantes de Hispania no lo eran tanto, ni tampoco los…